En una propiedad horizontal (P.H.), todos los propietarios tienen derechos sobre sus unidades privadas, pero también deben cumplir con obligaciones que garantizan el bienestar colectivo. La más importante de ellas es el pago de la cuota de gastos comunes, una obligación de carácter legal, solidario y esencial para el funcionamiento del P.H.
1. Es una obligación legal ineludible
Según los artículos de la Ley 284 de 2022 (23 al 28 y demás concordantes), todo propietario debe pagar las cuotas de gastos comunes ordinarias y extraordinarias en los plazos establecidos. Esta obligación recae sobre la unidad inmobiliaria, sin importar quién sea su propietario actual.
2. Permite el funcionamiento y mantenimiento del P.H.
La cuota cubre todos los gastos necesarios para:
3. Contribuye al Fondo para Imprevistos Este fondo es obligatorio y permite afrontar gastos imprevistos que puedan poner en riesgo el funcionamiento del P.H. Se forma con al menos el 1% de lo recaudado anualmente (artículo 46 y 47).
4. Evita sanciones y restricciones El incumplimiento en el pago conlleva:
5. Fortalece el valor de la propiedad Un P.H. con finanzas sanas, áreas bien mantenidas y servicios funcionando adecuadamente conserva e incluso incrementa el valor de las propiedades individuales.
En resumen, la cuota de gastos comunes no es un simple pago: es el pilar que sostiene la vida colectiva en un P.H. Cumplir con esta obligación es actuar con responsabilidad, legalidad y sentido de comunidad.