El Ministerio de Salud de Panamá emitió el Decreto Ejecutivo N.° 17 de 2025, que establece nuevos requisitos y procedimientos para la emisión y verificación de certificados médicos de incapacidad. La norma, que entra en vigor 60 días después de su publicación, busca garantizar la autenticidad de estos documentos, reforzar su control y sancionar las irregularidades, protegiendo así la seguridad jurídica y sanitaria en el ámbito laboral.

Más información  

¿Qué hacer si se oponen a tu solicitud de marca? En este artículo te explicamos cómo responder de forma estratégica, qué pruebas pueden ayudarte y por qué necesitas un abogado especializado para defender tu marca ante una oposición judicial.

Más información  

¿Qué es una oposición de marca y cuándo puede presentarse en Panamá? En Panamá, cuando una empresa solicita registrar una marca, cualquier persona con interés legítimo puede oponerse si considera que dicha marca afecta sus derechos. Esta oposición no se presenta ante la DIGERPI, sino como una demanda judicial ante los juzgados civiles especializados en propiedad intelectual. El plazo para interponerla es de dos meses contados desde la publicación de la solicitud en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BORPI). El artículo explica quién puede oponerse, bajo qué causales, y cuál es el procedimiento a seguir. Si tienes una marca registrada o estás en proceso de registro, conocer este mecanismo puede ayudarte a proteger tu activo más valioso.

Más información  

¿Debo entregar copia de cédula o pasaporte del inquilino en un PH? Sí. Según la Ley de Propiedad Horizontal, los propietarios están obligados a informar y entregar copia de la cédula o pasaporte de toda persona a la que alquilen o cedan el uso de su unidad. Esta medida busca fortalecer la seguridad y el control dentro del PH, y no viola la privacidad, ya que la información debe manejarse bajo estricta confidencialidad. ✅ Entérate de por qué es legal, cuándo debe entregarse y qué riesgos se evitan cumpliendo esta norma.

Más información  

En los primeros años de un proyecto bajo régimen de propiedad horizontal, el promotor puede reservarse ciertos espacios del inmueble. Pero estas reservas tienen límites. En este artículo te explicamos cómo nacen, qué condiciones deben cumplir y cuándo expiran legalmente, según la Ley 284 de 2022.

Más información  

La cuota de gastos comunes es mucho más que un simple pago mensual: es el pilar que permite el funcionamiento ordenado y seguro de toda propiedad horizontal. Este artículo explica por qué todos los propietarios deben cumplir con esta obligación y cómo se utilizan esos fondos para beneficio colectivo.

Más información  

El artículo explica, de forma clara y con ejemplos, quién debe asumir la responsabilidad por daños en propiedades horizontales (P.H.) según el Artículo 29 de la Ley 284 de 2022, incluyendo el rol del propietario, inquilinos e invitados, y el proceso para determinar y cobrar los perjuicios causados.

Más información  

En principio, la Ley no prohíbe expresamente que una Junta Directiva pueda operar con un número par de miembros. La norma en el artículo 73 se refiere a la configuración inicial que se decide en la Asamblea de Propietarios, donde se procura una estructura impar para evitar empates en las votaciones.

Más información  

El primer aspecto relevante del artículo es la obligatoriedad de contar con una Junta Directiva de al menos tres miembros, con los cargos de presidente, secretario y tesorero. Esta composición mínima asegura que las decisiones no dependan de una sola persona, sino de un organismo colegiado y promueve la rendición de cuentas dentro de la gestión de los bienes comunes.

Más información  

Un punto relevante es el mecanismo para cubrir vacantes, permitiendo que los directores que se encuentren en funciones, siempre que constituyan quorum, puedan nombrar nuevos miembros. Si esto no es posible, uno de los directores deberá convocar a una reunión extraordinaria de la Asamblea de Propietarios. Esto garantiza que la Junta no quede incompleta y asegura la continuidad administrativa del PH.

Más información  

La legislación panameña, consciente de esta problemática, ha establecido mecanismos legales para proteger a los compradores frente a estos defectos. La Ley 45 de 31 de octubre de 2007, que establece normas sobre protección al consumidor y defensa de la competencia, aborda esta situación.

Más información  

El numeral 9 del artículo 52 de la Ley 284 de 2022 juega un papel crucial en la protección de los derechos de los propietarios dentro del régimen de propiedad horizontal. Al exigir que la sociedad promotora se mantenga vigente hasta el vencimiento de la garantía legal y que tenga su domicilio en Panamá, se crea un marco de seguridad jurídica que beneficia tanto a los compradores como al desarrollo ordenado de los proyectos inmobiliarios.

Más información